La infección por garrapatas suele ser muy común, sobre todo si nuestro animal se encuentra en la intemperie, en este articulo trataremos algunos métodos efectivos para acabar con este insecto parásito que incluso puede transmitir al hombre enfermedades, tal como lo es la Ehrlichia, una bacteria que infecta los monocitos y macrofagos que se encuentran en la sangre, esta enfermedad no es curable pero si se controla mediante antibióticos, como lo es la Doxiciclina.
Existen varios métodos de eliminación de las garrapatas, a continuación alguna de ellas:


2) Inyecciones desparasitantes, normalmente nos las venden como "inyección antigarrapatas", aunque esta no es más que el famoso desparasitante para parásitos externos e internos Ivermectina, que en ganadería es muy utilizado en las dosis recomendadas por el productor como controlador numero uno de las garrapatas, ya que su aplicación por vía subcutánea es efectiva para el control de estos parásitos ya que a demás de matar las que se encuentran en el cuerpo del animal, la Ivermectina posee efecto residual de mediana duración, matando a las garrapatas a penas prueben la sangre del animal, claro esta tiene una vida útil mas o menos de 1 a 3 meses por lo que se recomienda la utilización de este producto solo en el periodo de secado de los animales lecheros y en los animales de producción de carne un estimado de tiempo de retiro de 21 días en el cual no pueden ser beneficiados. Se Debate la posibilidad de que por el abuso de este fármaco las garrapatas están empezando a crear resistencia, pero en cuanto a su efecto sobre parásitos internos no se le a detectado mayor indice de resistencia a este fármaco.


, las zonas del cuerpo donde deben de depositar el contenido deben ser zonas donde el perro no alcance a lamerse y donde se deposita con mayor facilidad la grasa en el animal, los cuales serian en la base del cuello, en la zona de la cruz del animal (espacio entre las dos escapulas del animal), y también se recomienda depositarlo en la parte dorsal de la cadera, ya que allí se deposita grasa, pero en lo personal pienso que allí llega a lamerse el perro y no seria una zona segura para aplicar la pipeta. Debe aplicarse una pipeta mensual, ya que su acción solo dura ese tiempo, no debe de colocarse el producto inmediatamente luego del baño, ya que el agua disminuye el efecto del producto, se recomienda no bañar al perro durante un mes luego de haberle colocado el producto.

suelen dejar pegada el aparato bucal e incluso la cabeza, y estos a la final puede generar abscesos en la piel del animal, en estos casos de forma mas casera se recomienda utilizar un algodón con aceite que colocaremos sobre la garrapata, el cual propiciar la asfixia del insecto provocando así que suelte la piel del animal y así podamos removería sin causar incluso dolor al animal al despegarlas, debemos depositarlas en un recipiente con agua y cloro, o queroseno donde se ahogaran y morirán, no se recomienda aplastarlas en el suelo ya que la hembra que es la de mayor tamaño ya que posee forma de grano de frijol, al estallar soltara los huevos que tiene en su interior y estos eclosionaran en el ambiente, y seguiríamos con el riesgo de infección por garrapatas en nuestros animales.
Es recomendable cualquiera sea el método que elijamos para combatir a estos parásitos, fumigar el ambiente donde esta el animal con productos garrapatisidas tal como lo es el amitraz, el cual es diluido en agua, con ese liquido podemos pasar coleto en nuestros hogares o rosear en todos lados incluyendo el jardín o áreas verdes, con un atomizador.
El uso de collares antipulgas se utiliza luego de aplicar alguno de los métodos anteriores, ya que este no las mata, solo las repele.
Si tiene alguna duda al respecto no se contenga de preguntar y si desea acotar algún otro método de eliminación de estos parásitos puede hacerlo a través de un comentario, serán bien recibidos.
EmoticonEmoticon