Avicultura familiar: Especies alternativas avicolas subutiliadas- Codorniz y Faisan

También en la avicultura familiar se cuenta con estas dos alternativa aviares para montar su fuente de producción traspatio o tal vez a nivel industrias de una forma alternativa.

Codorniz

codorniz y sus huevos
 Ave del orden de las gallináceas, de unos 20 cm, alas puntiagudas, cola corta, pies sin espolón, pico oscuro, cejas blancas., lomo y alas pardos, con rayas más oscuras. La parte inferior es gris amarillento.
Es un ave terrestre que se encuentra entre las más dotadas para la marcha a pie, lo cual la sitúa en desventaja durante el vuelo. A diferencia de los faisanes y otras aves, la codorniz nunca se posa en los árboles y evita con gran cuidado los terrenos que se encuentren desprovistos de vegetación, así como aquellas zonas donde las matas son demasiado abundantes como para entorpecer su carrera en la huida.





El entorno de la codorniz varía según las estaciones del año; así en primavera y principios del verano, las codornices prefieren los campos de cereales y los prados y, en los meses de mayor calor, se refugian en los campos que se riegan, en las praderas altas, etc. Permanece en todos los lugares donde encuentra condiciones ambientales adecuadas y donde haya una cierta abundancia de alimento, preferentemente los campos cultivados con cereales, y rehúsa habitar en terrenos áridos debido a su necesidad de beber y bañarse con regularidad.

Clasificación taxonómica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Genero: Cotumix
Especie: C.contumix

 Alimentación

Son aves principalmente insectívoras cuando hay abundancia en épocas de invierno pero en su variedad de alimentación tenemos granos de trigo, centeno y cebada, así como semillas de gramíneas silvestres y frutos. Cada codorniz consume 23 gramos de concentrado, en granulado pequeño harinas.


Reproducción

Se trata de una especie polígama, conocida desde antiguo por su notable capacidad sexual. El macho es capaz de cubrir a distintas hembras consecutivamente y, éstas, a su vez, pueden ser fecundadas por más de un macho en el curso de pocas horas. El acoplamiento tiene lugar precisamente a la llegada de las codornices a sus terrenos de nidificación. La puesta de huevos se efectúa en un hueco apenas tapizado con hierbas secas y situado en un campo de trigo o de otros cereales; los huevos son redondeados, en un número que normalmente oscila entre los 6 y los 18, de color marrón muy claro, con manchas oliváceas, en forma de corona en su extremo más largo.

El proceso de incubación dura aproximadamente 16 días, y a ella se dedica exclusivamente la hembra. Los polluelos se muestran dispuestos a seguir a la madre y a picotear, apenas recién nacidos. A los quince días, pueden revolotear y al mes vuelan ya como adultos.
Las hembras son buenas productoras durante tres años aproximadamente. Después de este tiempo decrece la postura. La producción es de unos 300 huevos por año y estos tienen un peso aproximadamente de 10 gramos. Los huevos de la codorniz son más ricos en vitaminas y minerales de mejor sabor que los de gallina. Además 6 huevos de codorniz equivalen en peso a uno de gallina.
Las codornices alcanzas su madurez sexual en breve tiempo. Es así como los machos la obtienen a las 5-6 semanas de nacidos, es decir de 35 a 42 días y las hembras comienzan postura a los 40 días de nacidas. El peso de 110 a 120 gramos lo obtiene al completar su desarrollo y para ello solo requiere 8 semanas. A esta edad los ejemplares de engorde deben ser sacrificados para su venta.


Manejo de la codorniz

Al momento de recibirlas, suministrar agua con azúcar al 3% durante las tres primeras horas, al cambiar esta agua, suministrar agua con vitaminas durante los tres primeros días. Es conveniente no suministrar concentrado durante las dos primeras horas ya que las aves por el estado de estrés causado por el viaje pueden impactarse y ahogarse con el alimento. Cuidar la ventilación en el alojamiento, no dejando puertas o ventanas abiertas que podrán dar paso a corrientes de aire o servir de entrada a insectos o aves. La codorniz no necesita vacunas, sin embargo, existen patologías que pueden ser transmitidas por otras aves, por esto, es conveniente consultar al médico veterinario para determinar la incidencia de estas patologías en la zona. Cascarilla de arroz, viruta revuelta con cal, es lo más aconsejable en las bandejas de excrementos para poder utilizar mejor el abono. La pureza del agua en el plantel es de gran importancia. Si no se usa bebederos automáticos de copa, se debe lavar diariamente con esponjilla y desinfectante yodado los canales. El tránsito de vehículos y personas, amenazan constantemente las entradas de bacterias, aunque la codorniz es un ave muy resistente, se deben desinfectar las ruedas de cualquier vehículo a la entrada de la granja o restrinja la entrada de visitantes. La eliminación de gallinaza, plumas y desechos llevándolos y quemándolos lejos del plantel es de gran efectividad. Es necesario realizar una buena limpieza de las bandejas que van bajo las jaulas, mínimo cada dos días, con el fin de evitar la acumulación de gases, como el amoníaco, que afectan el aparato respiratorio. El color blanco en los muros, techos y puertas, dentro de la institución, estimula la postura por lo cual es aconsejable. Pisos de cemento en declive, con una pendiente de 3% con sus respectivos sifones, hacen fácil el lavado y la desinfección.

a. Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.
b. Desinfectar a diario los bebederos.
c. Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire.
d. Alimentación adecuada y permanente a su disposición. (23 gramos por ave)
e. Evitar la contaminación de los alimentos.
f. Lavar bien y si es posible desinfectar los pisos y bandejas una vez por semana. Esto puede realizarse lavándolos en una solución a base de yodo.
g. No permitir a personas extrañas que manipulen los animales.
h. En al caso de presentarse diarreas agregar de inmediato el agua fresca son esenciales para mantener los animales en buenas condiciones.
En cuanto a la recepción de las aves:
a.         Debe corroborarse la calidad del agua suministrada mediante un examen de laboratorio.
b.  Tener listo y desinfectado el galpón y las jaulas.
e.   Recibirlas con agua azucarada las dos primeras horas, durante este tiempo no suministrar concentrado.
d.  Suministrar agua con vitaminas electrolíticas durante los primeros tres días de llegadas.

            Faisan


faisan en la sabana      Ave de la familia de las codornices; el macho tiene un penacho de plumas en la cabeza, el plumaje de color amarillo, verde y rojo con reflejos brillantes y la cola larga, y la hembra tiene el plumaje pardo y la cola corta.
En los meses del otoño emigra o bien realiza ciertos desplazamientos realmente breves, con el fin de encontrar un mejor abastecimiento de agua y alimentos. Se alimenta de diversos tipos de hierbas, granos, bayas, frutos, insectos, gusanos, babosas y lagartijas. Los granos, las hierbas y los animales son su alimento durante los meses de primavera y verano, en tanto las vallas y los frutos cons­tituyen su dieta preferida en los meses de otoño e invierno.
Cuando los faisanes viven en un régimen de semi­cautiverio, los responsables de su cuidado le proporcionan una alimentación adecuada a sus gustos y necesidades de forma que los ejemplares se mantengan en buenas condiciones fí­sicas y de salud, hechos importantes para garantizar exce­lentes trofeos de caza a quienes gustan de realizar batidas en esos terrenos. Además, estos cuidados hacen que la po­blación de faisanes se mantenga en la zona acotada y no busque otros territorios donde satisfacer sus necesidades.
Su clasificación taxonómica es la siguiente:

Reino:Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden:Galliforme
Familia: Phasianidae
Genero:Phasianus
Especie:P.colchicus

Alimentación

Cualquier tipo de alimento vegetal y pequeños animales hasta del tamaño de los ratones o pequeños ofidios.


Reproducción

El faisán, considerado normalmente un ave de cría, resulta muy apto para la reproducción en condiciones de libertad o semi-cautiverio, siendo una condición indispensable para ello que el entorno resulte adecuado para el grupo de faisa­nes que habitan en la zona elegida. Son polígamos. Los faisanes machos suelen tener entre 6 o 10 hembras, comenzando el periodo de celo a mediados del mes de marzo, durante el cual los machos pelean encarnizadamente por la posesión y control de las hembras de la bandada.
El periodo de máxima fecundidad de las hembras es relativamente breve, ya que, a partir del quinto año de vida, las hembras pierden progresivamente su fertilidad.
Suelen anidar en los márgenes de los bosques, prados o campos donde habitan y se produce la puesta hacia mediados o finales de abril su puesta es de 6 a 12 huevos cuyo periodo de incubación es de 22 a 24 días.
La hembra pone un huevo cada dos días, terminando la puesta en el mes de mayo, teniendo lugar la primera eclosión en el mes de junio. Cuando la primera nidada es destruida por algún motivo, suele tener lugar una segunda puesta pero el número de huevos es significativamente menor que en la primera.
Una vez que los polluelos han abandonado el huevo, los pequeños faisanes son capaces de seguir a su madre y a los 20 días pueden encaramarse a los árboles. No obstante, mientras la estación lo permite pasan la noche en el suelo.
La primera muda tiene lugar después que los pequeños han cumplido los dos meses de vida, en el mes de septiembre, y, tras este cambio, los polluelos ostentan ya el plumaje de su sexo.

 Manejo e infraestructura de los faisanes

*Las jaulas deben ser cerradas tanto por los lados como por el techo, para evitar que las aves se vuelen.
  *Se debe contar con comederos y bebederos, situados a la altura del cuello de las aves para evitar que ensucien el alimento o el agua.
 *Se debe contar con jaulas especiales para las aves reproductoras, ya que en la época de apareamiento (Agosto- marzo), lo más recomendable es poner 1 macho por cada 3 a 5 hembras en jaulas separadas (jaulas de cubrimiento).
*Las jaulas o corrales se deben construir con una orientación tal, que se evite la acción directa de la lluvia y el viento sobre las aves.
*Se debe disponer de una máquina criadora, o bien, un cuarto con calefacción, para que permanezcan los polluelos hasta aproximadamente 40 días, antes de ser puestos en piso.
 *Si bien la hembra puede cubrir sus huevos, lo más recomendable es contar con una incubadora.
  *Las jaulas definitivas deben considerar un espacio mínimo de 2 m2 (ojalá más) por ave. Este aspecto es muy importante, ya que el faisán es un ave salvaje que se altera y estresa fácilmente al verse muy encerrado, lo cual se traduce en picoteo y canibalismo, sobretodo en época de apareamiento. 

         El faisán, por ser un ave con características de rusticidad, no tiene muchos problemas sanitarios. Sin embargo, no está exento de ello, por lo cual es importante hacerse asesorar por un veterinario, por lo menos al principio, para aprender a poner las vacunas. En relación a esto último, la vacuna más común usada por algunos productores es aquella contra el Marek, que es una enfermedad que afecta el sistema motor de las aves. En algunos casos no se usan vacunas, pero lo más recomendable es hacerlo.

   Otro aspecto importante es la higiene dentro de las jaulas, ya que como la mayoría de las actividades de producción animal, es muy común la proliferación de plagas como ratas, gorriones e insectos que pueden transmitir enfermedades. Por esto es importante mantener el aseo, aplicar insecticidas y raticidas (obviamente cambiando de jaula a las aves) y también usar rejas adecuadas en las jaulas para evitar el contacto con otras aves como gorriones.

Loading...


EmoticonEmoticon

Loading...